De FLOR DEL REXIDOR, PODES, GOZÓN. ASTURIAS
Ingredientes:
- Una cebolla grande o dos pequeñas muy finamente picadas.
- Un tazón abundante (1/2 L) de harina de maíz finamente tamizada y fresca, lo mas recientemente molida. Puede ser mas harina o menos dependiendo de los demás ingredientes.
- Varias hojas de berza.
- Sal y agua muy caliente, casi hirviendo, como medio litro.
- Se le puede echar taquitos de jamón, chorizo, tocino, sardinas saladas desmigadas. Lo mas habitual es la cebolla solamente.
Elaboración:
Las hojas de berza se calientan un poco en la chapa de la cocina de carbón o en una sartén, para que ablanden y no se rompan al extenderlas sobre una bandeja de horno y se espolvorean con harina.
Se pone la cebolla en una fuente o un recipiente grande y se le hecha el agua muy caliente y se deja unos dos o tres minutos. Se añade el jamón o lo que se quiera, la sal y la harina necesaria. Se revuelve con una cuchara de madera, ya que puede quemar, hasta formar una masa blanda.
Se extiende en la bandeja de horno con un grosor de uno a dos centímetros y se mete al horno precalentado durante mas de una hora entre 180 y 200 grados.
Está hecha cuando se aprecia una costra dorada y tostada por encima y el centro de la bolla blanda y pastosa, pero cocida. Se parte en raciones y se le quita la berza, pudiendo sustituir al pan al acompañar el pote de berzas.
Esta es una receta exclusiva de la zona de Gozón y Carreño. En ningún otro sitio de Asturias la he encontrado. Indalecio Rexidor.