fbpx

Reconocimientos oficiales

Los reconocimientos oficiales dan eco y satisfacen, pero ninguno tan importante como el del comensal cotidiano

Suman premios. Y lo hacen desde una humildad aldeana que ni les cambia, ni les despeina: sencilllez en estado puro, amabilidad sin afectación, atención puntillosa.

Ambos son así, paisana y paisanu, guisandera y camarero, dama y caballero. Les sale de dentro y a naturalidad plena. Pero también manejan la elegancia; incluso tangibles toques de distinción que van aumentando al ritmo de una popularidad ganada con certeros y continuados golpes de trabajo, acierto, logro y satisfacción.

Por continente está la alargada casa, la terraza, los pláganos, el horru y el picu delanteros, el entorno de sierras que cercan un alargado valle con pinturas prehistóricas, aguas curativas y meandros casi circulares;adentro se suceden el salón de barra, la pared medianera que carga una siempre creciente acumulación de premios y diplomas, la cocina vista y el renovado comedor, elegante y sobrio, cuya chimenea volverá a crepitar y caldear dentro de seis meses:recordemos que la próxima semana entra oficialmente (y ojalá que verídicamente)el verano y todo Priorio, con La Arquera y Las Caldas, lo celebran resaltando colores y calores.

Al menos deseamos que, de propicia, pinten calva la ocasión para que los comensales disfruten de los aires de La Mostayal y de los aromas de cada plato, complementarios y potenciadores; y si cayeran chaparrones, el vapor perfumado de la tierra mojada y los vapores perfumados del corderu xaldo se compenetrarán otro tanto.

Casa Chema es chigre de pueblo y restaurante de alto coturno; Joaquina y José Luis chigreros dedicados además de chef y maître. Parten de la tradición y abarcan la innovación. Se amplian en otros estilos y posibilidades.

Por ejemplo: Joaquina forma parte del Club de las Guisanderas, y como tal ejerce de guardiana de las recetas apócrifas heredadas en opapelinos y a lápiz. Yde los modos sustanciales y consustanciales con honra y laurel, que en el 2011, primera convocatoria de tan seguido y perseguido premio, su fabada recibió el galardón de ‘Mejor del mundo’.

¿Merecía tanto? Probablemente: cremosa, densa y brava, les granxes se acompañan de chorizo, morcilla, lacón y tocino de gochu asturcelta bien criado y mejor vivido.

La prensa nacional y unos cuántos voceros internacionales difundieron el título, y Casa Chema acogió madrileños y belgas, vascos e italianos, valencianos y alemanes.

No bastaba: el pasado año volvieron a conseguir por segunda vez igual corona, y claro, una medalla de oro, diploma; dos, doctora. Y sólo hace tres semanas, su cachopo de ternera asturiana empanada en harina de castaña y relleno de crema de queso Rey Silo, jamón, trufa y una yema de huevo líquida, se llevó el primer premio nacional del II Concurso de Cachopos. Y remontándonos nueve años, los buñuelos de bacalao conquistaron el podio al mejor pincho asturiano. Y retornando a éste, ídem la terrina de pitu caleya y setas

Técnica, cariño y versatilidad los de Joaquina y José Luis, la que elabora con aplauso y reconocimiento nuestro pote rey, y el que lo presenta y sirve.

Juntos maduran vacuno mayor cuidadosamente, o eligen porcino y ovino de raza y crianza selladas. Y rizando el rizo ofrecen ofertas veganas, desde una fabada cien por cien hortelana, a cachopinos de seitán, albóndigas de berenjena y azuki o fritadas de verduras con espagueti de mar

¡Habrá mayor ejemplo de tolerancia democrática que mientras unos comen ensalada de pack choi (coliacelga) y berenjena asada, mouse de queso de sésamo y caldo de sidra con ají picante, otros zambullan el paladar entregándolo a un entrecot de vacuno mayor a la plancha con salsa de cabrales o a una paletilla de cordero xaldu? Joaquina y José Luis conquistan, contentan y hermanan los gustos más diversos.

¡Qué pena no disponer políticos así!

Leave your comment

Please enter your name.
Please enter comment.
Product has been added

No products in the cart.

Explore Food Items