La Revista HOLA se encuentra con el sabor asturiano y comparte con todos sus lectores, y contigo también, la receta del mejor cachopo de España. ¿Te suena?
La última edición del Salón de Gourmets encumbró al cachopo del restaurante ovetense ‘Casa Chema’ como el mejor de toda España. ¿Qué hace que sea tan sabroso?, ¿qué le diferencia del resto? Te contamos sus secretos y la receta, paso a paso, por si te animas a cocinarlo en casa.
Aunque su oferta gastronómica está basada en una cocina tradicional, enraizada en los sabores clásicos asturianos, lo cierto es que el cachopo que ofrecen en el restaurante oventense Casa Chema es de todo menos convencional. Y es que entre sus ingredientes, además de la imprescindible ternera, el jamón o el queso, encontramos también otros productos menos comunes como la trufa negra o esa yema de huevo que se derrama por el plato (convirtiéndose en la mejor salsa imaginable) en cuanto cortamos el cachopo. Un gesto similar al que experimentamos al introducir la cuchara en un coulant de chocolate, que por sí solo hace despertar las papilas gustativas.
Además, la harina de maíz (en sustitución a la tradicional de trigo) y el pan de castaña rallado que utilizan para el empanado, hacen que este cachopo resulte aún más crujiente. Un punto a su favor que seguro tuvieron en cuenta los miembros del jurado del concurso al ‘Mejor cachopo elaborado con ternera asturiana’ cuando lo encumbraron en lo más alto del pódium en la última edición de ‘Salón de Gourmets’.
Si te apetece probar a cocinarlo en casa y sorprender a los tuyos con un cachopo ‘de premio’, a continuación os ofrecemos el ‘paso a paso’. Toma primero nota de los ingredientes necesarios:
-Tapa de ternera asturiana IGP (Indicación Geográfica Protegida).
-Crema de queso Massimo del Rey Silo
-Yema de huevo
-Jamón Ibérico
-Crema de cebolla confitada
-Trufa negra
-Harina de maíz blanco
-Pan rallado de castaña
-Huevo para rebozar
Para acompañar:
-Patatas fritas caseras y pimientos rojos naturales asados
Además, la harina de maíz (en sustitución a la tradicional de trigo) y el pan de castaña rallado que utilizan para el empanado, hacen que este cachopo resulte aún más crujiente. Un punto a su favor que seguro tuvieron en cuenta los miembros del jurado del concurso al ‘Mejor cachopo elaborado con ternera asturiana’ cuando lo encumbraron en lo más alto del pódium en la última edición de ‘Salón de Gourmets’.
Si te apetece probar a cocinarlo en casa y sorprender a los tuyos con un cachopo ‘de premio’, a continuación os ofrecemos el ‘paso a paso’. Toma primero nota de los ingredientes necesarios:
-Tapa de ternera asturiana IGP (Indicación Geográfica Protegida).
-Crema de queso Massimo del Rey Silo
-Yema de huevo
-Jamón Ibérico
-Crema de cebolla confitada
-Trufa negra
-Harina de maíz blanco
-Pan rallado de castaña
-Huevo para rebozar
Para acompañar:
-Patatas fritas caseras y pimientos rojos naturales asados
ELABORACIÓN
-Se untan los filetes de ternera con crema de cebolla confitada en su cara interior.
-Se dispone uno de los filetes como ‘base’ y sobre él se extiende crema de queso Massimo Rey Silo. Sobre ello, se disponen pequeñas lonchas de jamón, la yema de huevo y trufa rallada.
-Se coloca encima el otro filete de ternera. Se reboza el cachopo en harina de maíz, huevo batido y, posteriormente, se empana con pan rallado de castaña. En Casa Chema compran el pan de castaña en una panadería artesana y lo rallan ellos mismos en el restaurante.
-Se fríe en abundante aceite, sin que sea necesario tener que darle la vuelta para que se haga.
-Se sirve acompañado de patatas fritas caseras y pimientos rojos asados.
ELABORACIÓN
-Se untan los filetes de ternera con crema de cebolla confitada en su cara interior.
-Se dispone uno de los filetes como ‘base’ y sobre él se extiende crema de queso Massimo Rey Silo. Sobre ello, se disponen pequeñas lonchas de jamón, la yema de huevo y trufa rallada.
-Se coloca encima el otro filete de ternera. Se reboza el cachopo en harina de maíz, huevo batido y, posteriormente, se empana con pan rallado de castaña. En Casa Chema compran el pan de castaña en una panadería artesana y lo rallan ellos mismos en el restaurante.
-Se fríe en abundante aceite, sin que sea necesario tener que darle la vuelta para que se haga.
-Se sirve acompañado de patatas fritas caseras y pimientos rojos asados.